Empezando de cero

Semana 2 - Estrenando formato

Buenas,

Esta es la primera semana en la que escribo siguiendo la estructura que me marqué, y la verdad es que me ha parecido más fácil de lo que pensaba rellenar los huecos que definí con cada epígrafe. Eso me gusta, me hace pensar que estoy haciendo algo bien al escribir esta newsletter.

1. Descubrimientos semanales

Con todo esto de la newsletter (y porque siempre que intento montar algo no me basta con simplemente montarlo), he buscado formas de "publicitarla" y he descubierto Substack. Claramente, me he hecho un perfil, pero eso es lo de menos. Me ha flipado. Es una especie de Twitter mixeado con Medium, pero mucho más interactivo.

Además, también he descubierto a algunas personas conocidas que escriben, como Una Chica en Finanzas o Maca Hare. Ellas me ayudan a perder el miedo y a sentirme un poco más cómodo compartiendo mis ideas.
Si no tenéis un perfil, os recomiendo que al menos lo probéis.

2. Avances en mi vida

Actualmente, estoy en proceso de decidir dónde empezar formalmente mi vida profesional. Acabo de terminar mi máster en Ingeniería Naval y Oceánica y, aunque estoy muy orgulloso, también asusta. Asusta porque es el primer año en el que no tengo NADA predefinido que hacer.

Desde que tengo uso de razón, mi vida siempre ha estado regida por el estudio (colegio, grado, máster). Nunca he hecho un parón y, de repente, ya está. Así que, antes de lanzarme a trabajar (y porque, tengo que decirlo, tengo la enorme suerte de tener una madre que me puede acoger en casa y darme un poco más de tiempo), he decidido reflexionar sobre cuál quiero que sea mi primer trabajo y qué quiero hacer con mi vida.

Por ahora, solo sé que quiero hacer algo diferente. Trabajar, sí, sobre todo para ganar experiencia, pero quiero que tenga sentido. O como a mi colega Mino le gustaría decir: “impactar de una manera correcta”. Veremos qué sale de aquí.

3. Reflexión semanal (más deep shit)

Es la primera vez que escribo en público y no sé muy bien cómo encararlo. ¿Cada vez que hable de alguien os lo presento? ¿Mantengo los nombres en privado? ¿Cuál es la barrera entre mucho e insuficiente?

Creo que, cuando te expones a algo nuevo, siempre surgen dudas. Y aunque parto de la base de que hago esto por y para mí, no puedo evitar pensar en el "qué dirán".

Pero he tomado una decisión, y voy a convertir esta reflexión semanal casi en un mantra:

Tengo que descansar la cabeza y permitirme ser.


Quiero que esto sea un espacio donde pueda liberarme, sin convertirlo en justo lo contrario. Así que, sorry not sorry, escribiré como me salga, dando rienda suelta a lo que sienta en cada momento. A veces sabréis de quién hablo, y otras, tendréis que imaginarlo. Pero yo siempre me sentiré libre de escribir sin imponerme más reglas de las necesarias.

4. Salud

A nivel físico, este año me he planteado 9 objetivos (aunque hay uno que es más o menos flexible). No quiero aburriros con todos, así que hoy os comparto uno: correr una media maratón.

Para los que no me conozcan, siempre he probado diferentes deportes, y digamos que correr no es lo mío. Mis 96 kilos actuales para mis 1,72 m no me permiten, digamos, ser el más rápido de la clase. Me gusta verme más como Endrick (perdón por la referencia futbolística): explosivo en las distancias cortas (aunque tampoco lo soy, pero bueno, eso para otra semana).

Si no lo intento ahora, ¿cuándo lo haré? Escribí a mi amigo más runner, Casasola, y tardamos dos días en apuntarnos a la media maratón de Donosti. Ya no hay vuelta atrás. Veremos qué sale de aquí, aunque, por ahora, os adelanto que salí a correr 4 km y casi no lo cuento.

5. Conversación que tuve

Esta semana fui a tomar algo a Planta Baja con Lucía, Ampi y Kevo (el dueño del bar y primo de Ampi). Estuvimos hablando sobre el podcast que acaba de lanzar mi hermana, "Entre Tú y Yo", y sobre decisiones vitales que está tomando. Yo me limitaba a escuchar y animarla, hasta que en un momento Kevo dijo:

La teoría es la misma

Kevo.

Podría poneros en contexto, pero creo que es bastante autoexplicativo. Lo importante no es el contenido de la conversación, sino lo que pasó por mi cabeza después. Pasé de escuchar y animar a pensar.

Y es que es verdad: muchas veces creemos que no sabemos qué o cómo hacer algo, pero la realidad es que la teoría es la misma.

¿Cómo hago para tener la valentía de publicar una newsletter?
¿O para apuntarme a una media maratón sin apenas correr?

Pues de la misma manera en la que lancé mi podcast (ah, sí, tengo un podcast con 101 episodios; ya desvelaré el título para los que no lo sepan): no sobre pensándolo demasiado.

La teoría es la misma, no solo en esto, sino en muchos aspectos de la vida. Así que, a partir de ahora, voy a intentar crear menos excusas y empezar a aplicar más las cosas que ya sé, siguiendo siempre la misma teoría.

6. Otro - "Off topic" de la semana

Esta semana he estado en Londres, y la verdad es que me ha flipado. Había estado cuando tenía unos 10 años y, sinceramente, ha sido como ir por primera vez. La ciudad me ha encantado y el clima no me ha parecido tan terrible (aunque Ampi quisiera morirse de frío y jamás se plantease vivir allí).

No quiero aburriros con lo increíble que ha sido ni con más reflexiones (ya bastante larga me está pareciendo la newsletter y no sé cuántos habréis llegado hasta aquí), así que, como off topic semanal, os traigo una recomendación de un sitio donde comer: Rocca.

No es un lugar espectacular donde os vaya a flipar la comida ni vayáis a vivir la experiencia gastronómica de vuestras vidas, pero, como me dijo Valero, es bueno, bonito y barato. ¡Ah, sí! Y otra cosa que me gustó: no había ni un solo turista. Es un restaurante 100% british, con gente cantando el Happy Birthday y cenando un viernes cualquiera, como en casa…

Reply

or to participate.