- de CERO a ALGO
- Posts
- Nunca digas nunca.
Nunca digas nunca.
Buscando la inspiración.
Buenas,
No sé muchas veces para qué hablo, y es que siempre en mi vida, cuando he dicho "nunca", me ha pasado. La semana pasada no me costó completar los puntos, pero esta está siendo un suplicio, seguramente porque se ha ido Ampi y, tras dos meses en donde éramos uno, cuesta pensar en otra cosa. Mi cabeza todavía se está haciendo a la idea. Creo que justo en estos momentos, escribir cobra más sentido. Pero eso, os lo dejo para la reflexión semanal.
1. Descubrimientos semanales
Como os voy a contar en "Avances de mi vida", tuve una reunión importante en la que aprendí que los videos más profesionales se graban con algo que se llama ProRes. Esta funcionalidad solo está disponible en los iPhone Pro (que no tengo, pero bueno, en el offtopic de esta semana os cuento cual me he comprado), aunque hay otras equivalencias para cámaras como DNxHR/DNxHD (Avid) o XAVC (Sony). Me voy por las ramas. Lo importante: ¿qué es esto? ProRes es un códec de compresión de video desarrollado por Apple, ampliamente utilizado en cámaras profesionales debido a su alta calidad de imagen y capacidad de mantener los detalles durante la postproducción. En cristiano: los videos se graban casi sin color, y luego, al editarlos, usas un programa estilo DaVinci para añadir el color. De esta forma, la mayoría de las veces, el color que vemos en pantalla no es real. Ahora entiendo por qué alguna vez la camiseta que me he comprado online no tiene el mismo azul que en Instagram. Puede que no sea el descubrimiento semanal más apasionante, pero yo me quedé loco.

Resultado final (post DaVinci) vs. Como lo grabas.
2. Avances en mi vida - Nonetta Studio x deceroaalgo
El pasado sábado nos reunimos mi colega Mart y yo con Chiara, que tiene una agencia creativa llamada Nonetta Studio. Se encargan de todo, desde la creación y grabación hasta el montaje. Os cuento esto porque, como estaréis pensando, si me reúno con alguien así es porque queremos hacer algo. Y así es: dentro de poco espero poder dar más avances de mi vida. Por ahora, os adelanto que ya no soy uno solo, somos tres, y vamos a empezar a subir contenido a redes sociales. Así que buscad "deceroalgo" en vuestra red favorita y, si queréis, dadle al botón de follow. Para no dejaros así y contaros algo de la reunión, os tengo que decir que salí con una sensación rara, con dudas sobre lo que se había propuesto. Pero si algo hace Chiara, como dijo ella, es "magia editando", y el resultado es más que prometedor. Ahí recordé que hay que dejar que la gente que sabe haga su trabajo, y tú, si tienes suerte, aportar algo.
3. Reflexión semanal (más deep shit) - ¿Por qué no aprecié la Sagrada Familia?
A veces, escribir no me es suficiente y me gusta usar el dictado de voz del móvil para decir en alto lo que pienso. No sé dónde escuché esto, pero la verdad es que me ayuda bastante.
Hace un par de semanas, salí del metro con Ampi después de un viaje Madrid-Barcelona y fuimos hacia la casa de su hermano. Yo salí directo del metro, sabiendo que todavía tenía que subir tres calles y girar a la izquierda para llegar a su casa. Pero Ampi se paró y me dijo que mirase arriba y apreciase lo que se veía: la Sagrada Familia.
La verdad es que, en los últimos dos meses, y con el hermano viviendo tan cerca de la Sagrada Familia, la habré visto mínimo 50 veces, pero me quedé pensando por qué había dejado de apreciarla. Es curioso cómo hay cosas que se dan por hecho y se dejan de valorar. Toda mi vida he creído en la frase "no sabes lo que tienes hasta que lo pierdes", pero en los últimos meses estoy empezando a creer que, en verdad, sí sabes lo que tienes, y por eso duele cuando lo pierdes.
Aun así, luego siempre hay un gap bastante grande entre lo que piensas y cómo lo vives. Ya no sirve de nada comerme la cabeza con lo que ha pasado. Lo que sí me parece importante es no dejarme llevar por la inercia y valorar lo que tengo y la oportunidad de vivir la vida que vivo. Yo siempre he creído que a mi nunca me pasaría pero creo que tengo que aprender a no decir nunca, nunca más. Por eso no voy a intentar poner la excusa de que estaba cansado y que por eso no miré para arriba. Hoy decido frenar y mirar arriba. No veo la Sagrada Familia, pero sí la oportunidad de decirle a la gente que quiero que no la doy por hecho, y con eso ya me doy por satisfecho.
4. Salud
Os conté la semana pasada que me he apuntado a una media maratón y digamos que me falta un planning. O, en otras palabras, que he corrido solo un día y a medio gas. El problema es que tengo otros objetivos a la vez, como, por ejemplo, hacer 20 dominadas seguidas. Y esto puede no ser lo más compatible con correr (mentira, ahora el hybrid athlete está de moda, y cualquiera te lo puede decir; yo os recomiendo a Pablo Guevara, que fue mi entrenador una época y es una máquina en esto). Por eso, necesito compatibilizarlo.
Ahora, tengo un problema: no quiero invertir mucho tiempo en aprender, y tampoco tengo dinero para gastármelo en Pablo, así que he tomado otra decisión.
Con la ayuda de ChatGPT, he creado un calendario con las fechas y los eventos que tengo. Sí, eso es: le he dicho que quiero ser un atleta capaz de cumplir los 10 objetivos de este año (porque, ¿para qué tener 3?). Le he marcado un calendario, y ahora es él quien me dice qué hacer y cuándo. Como no me fío del todo de solo ChatGPT (sobre todo con el tema de correr), lo he combinado con "Run with Hal" (que te hace planes para preparar medias maratones gratis y en base a tu nivel) con algún entrenamiento que ya tenía. De esta forma, voy a ir tachando objetivos a la vez que me pongo en forma.
Si a alguno le interesa, contestad a la newsletter y veo de compartirlo.
5. Frase que me gusta leer
Ya os he contado que esta semana me ha costado más recabar que poner en cada fragmento, así que he rescatado algo que apunté pero nunca ordené. Tengo la suerte de tener colegas a los que les gustan mucho los negocios y con los que comparto conversaciones muy interesantes (incluso tenemos un grupo que se llama Beerstorming, donde discutimos ideas). Pues uno de ellos es Carva. Carva suele mandarte un mensaje por privado (y sé que lo hace con muchos de nosotros) con alguna nota de prensa como esta: Territorio Fintech - Trade Republic acompañada de su famosa frase:
Food for thought.
La verdad es que la noticia es lo de menos (aunque es interesante cómo parece que Trade Republic se considera algo nuevo cuando se fundó hace 10 años y empezó a generar beneficios hace solo 2; falsa idea de que algo bueno tiene que explotar en 6 meses, cuando la realidad es que seguramente necesites 8 para que se convierta en algo decente).
Lo que me gusta es recibir semanalmente al menos una vez esa frase y sentarme a pensar sobre algo, muchas veces completamente ajeno, pero que sin duda cultiva en mí un apetito por conocer más del mundo. Os invito a que la empecéis a usar; a mí me está cambiando.
6. Otro - "Off topic" de la semana
Hace un par de meses me compré un iPhone 16, y sí, yo, que toda la vida había dicho que nunca gastaría tanto en un móvil, lo hice. Y es que, creo que ya sabéis, no tengo que decir "nunca es nunca". Vi el deal, y ahora tengo la losa de pagar 17,5€ durante casi cuatro años. Pero, dejando eso a un lado, el off-topic de esta semana tiene que ver con el botón de acción.
Llevo estos meses usándolo para silenciar el teléfono, pero no le veía mucho sentido, así que me puse a investigar y encontré en YouTube que puedes usarlo para conectarte directamente con ChatGPT o ChatGPT Voice (tienes que tener la app descargada, claro). La verdad es que me ha cambiado la forma de usarlo. Desde entonces, cuando tengo una duda o consulta, presiono el botón y hablo, y ChatGPT hace su magia.
Puede que no sea un game changer, pero es un Siri mejorado, y la verdad es que lo estoy usando bastante. Si lo probáis, decidme.
Reply